Destacados  Julio 3, 1990

Scanner V

Scanner V

Durante mi carrera de ingeniería, en la asignatura de lenguaje ensamblador, el profesor nos brindó la oportunidad de elegir entre varios proyectos para desarrollar durante el semestre. Entre todas las opciones, surgió uno que nadie quería, pero que capturó mi atención: convertir una impresora de matriz de puntos en un escáner capaz de leer imágenes en blanco y negro.


  

 

El hardware requerido resultaba sorprendentemente sencillo: una pequeña fuente de luz (ya sea un LED o una bombilla incandescente) para iluminar uniformemente el área a leer, un fototransistor para captar la luz reflejada (mayor en fondos claros y menor en fondos oscuros) y un circuito acondicionador de señal con un disparador de Smith (Schmitt Trigger) para evitar el ruido.

Para procesar la señal, utilizamos una tarjeta de entradas y salidas digitales que ya existía en el laboratorio de electrónica, aunque también podríamos haber empleado un segundo puerto paralelo.

El software fue desarrollado por completo en lenguaje ensamblador del 8088 de una PC con DOS.

La fuente de luz y el fototransistor reemplazaron la cabeza de impresión. Para lograr el movimiento horizontal, se enviaba la orden de imprimir un punto en el margen izquierdo y otro en el margen derecho, obligando así al escáner a recorrer la página de un extremo a otro.

Dado que una impresora de matriz de puntos puede imprimir simultáneamente 8 puntos verticales y luego dar un salto al siguiente renglón, era necesario cambiar el paso de avance. Esto se lograba enviando una secuencia de Escape para reducir el avance.

El ciclo comenzaba imprimiendo un punto en el lado izquierdo y luego otro en el lado derecho, lo que obligaba al cabezal a recorrer toda la página. Debido a que esto implicaba un movimiento mecánico, requería un tiempo durante el cual realizábamos lecturas a intervalos regulares y enviábamos la lectura a un píxel en la pantalla. Luego, enviábamos un retorno de carro "CR" y repetíamos el ciclo hasta leer todo el documento y dibujarlo en la pantalla.


Reconocimiento de 3er lugar a nivel nacional.


Durante Presentación en la  etapa nacional en el tecnológico de Guanajuato.


Explicación de funcionamiento ante el jurado.

El proyecto concluyó con una excelente calificación al final del semestre. Sin embargo, un semestre más tarde, se me solicitó representar a la escuela con este proyecto, el cual obtuvo el tercer lugar a nivel nacional y otros reconocimientos en diferentes concursos y exposiciones. Ya en esta etapa de añade fibra óptica  y se crea una nueva versíon en Turbo Pascal 4 con la opción de guardar las imagenes aunque el control de la impresora y lectura de mantienen en ensamblador.

-
Gerardo Gtz
Gerardo Gtz

Gerardo

About Me

Copyright © 1997-2025 Gerardo Gtz. Todos los derechos reservados | Hospedado por Kapax-TI