Destacados  Noviembre 2, 1999

Satelites

Satelites

Este proyecto surgió a mediados de 1999 ante el temor del temido Y2K. El problema del año 2000, conocido como Y2K, fue un error informático que surgió debido a la práctica común entre los programadores de representar los años con solo dos dígitos. Esta decisión se tomó para ahorrar espacio en la memoria, lo que era crítico en las primeras etapas de la computación. Por ejemplo, el año 1999 se almacenaba como "99", mientras que el año 2000 se representaría como "00". Esto generó la preocupación de que los sistemas informáticos interpretarían el año 2000 como 1900, lo que podría provocar fallos en el funcionamiento de diversos sistemas críticos, desde bancos hasta infraestructuras de servicios públicos.

La empresa me encargó investigar cada equipo y sistema informático para evaluar si podrían generar algún problema. Uno de esos sistemas era uno llamado Azimuth, un programa en DOS que recibía las notas de texto procedentes de las agencias de noticias y las ponía a disposición de los editores y redactores. Por supuesto, me correspondía realizar la investigación y presupuestar la compra de un sistema más nuevo, y así lo hice. A la par, y por curiosidad, comencé a analizar la forma en que llegaban las notas desde un receptor satelital que entregaba la información a través de un puerto serial. Como primer paso, conecté un puerto en modo escucha y empecé a leer todo lo que llegaba al puerto. Rápidamente entendí que era un protocolo sencillo en formato ASCII con el texto y caracteres de control para clasificar y formatear las notas.

Con esa información, empecé a crear un programa (inicialmente en Delphi 1.0 y posteriormente en Delphi 5.0). Me tomó dos meses de trabajo tener un programa básico funcionando y dos meses más para un producto ya funcional. El módulo de recepción de notas abre el puerto y está a la espera de la información, la clasifica (Política, Deportes, Sociales, etc.) y la guarda como un archivo HTML. También hace un extracto de la nota para guardarla en otro documento, también en HTML, que muestra el resumen de las notas más recientes.

Una vez que tenemos los HTML, se publican con el Internet Information Services. En aquella versión no se usó ninguna base de datos, por lo que para solucionar el problema de las búsquedas, se añadió un módulo en Delphi que realiza la búsqueda y entrega una lista con los resultados y su enlace correspondiente.

Por supuesto, encontré a dos proveedores que tenían una solución lista para instalar y presenté las cotizaciones junto con el proyecto. Mi solución fue bien recibida y se quedó desde diciembre de 1999 hasta el 2008, que es la última referencia que tengo. Supe que fue reemplazada por otro desarrollo y, según me dijo un pajarito, se tardaron cuatro años en desarrollarla. ¿Será cierto?

#Y2K #InnovaciónTecnológica #DesarrolloDeSoftware #Ciberseguridad #ProyectosTI #SolucionesInformáticas #HistoriaTecnológica #Delphi #RetroComputing #Tecnología #TransformaciónDigital

-
Gerardo Gtz
Gerardo Gtz

Gerardo

About Me

Copyright © 1997-2025 Gerardo Gtz. Todos los derechos reservados | Hospedado por Kapax-TI